1/5/14

TALLER DE ASTRONOMÍA 2013/14- SESIÓN 6

TALLER DE ASTRONOMÍA - SESIÓN 6
En la sexta sesión hemos visto los fundamentos de los telescopios, y los tipos que hay, teniendo en cuenta que son las principales herramientas de exploración del universo con las que contamos, tanto los astrónomos profesionales como los aficionados.  Hemos diferenciado los telescopios refractores y los reflectores, además de ver sus diferentes partes. Por supuesto hemos contemplado algunas fotos que nos ha proporcionado el telescopio espacial Hubble, que  es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar.
Como práctica hemos construido un telescopio refractor casero y lo hemos estado probando.











 A partir de un modelo de Sistema Solar hemos visto las distancias que habría entre los distintos planetas a escala. Es sorprendente lo lejanos que pueden estar los últimos planetas del sistema.












También hemos explicado el principio de acción-reacción,  o tercera ley de Newton, como fundamento de la propulsión de la aeronáutica y por supuesto de los cohetes espaciales.

Una vez visto el principio hemos estado haciendo pruebas con unos pequeños cohetes autopropulsados gracias a una reacción química entre el ácido acético y el bicarbonato de sodio, produciendo dióxido de carbono que hace que el tapón salte y propulsa el cohete, ¡fácil y divertido!
A continuación os dejo unos vídeos de muestra de las diferentes pruebas, algunos son ¡fracaso absoluto! pero lo importante es intentarlo y pasarlo bien aprendiendo.

Para terminar la tarde los aspirantes a astrónomos se han llevado un recortable de la maqueta de un transbordador espacial ¿serán capaces de terminarlo? Aquí os dejo unas cuantas fotos para que podáis ver como queda.







No hay comentarios:

Publicar un comentario