TALLER DE ASTRONOMÍA - SESIÓN 5.
En nuestra
quinta sesión estuvimos viendo los tipos de cuerpos celestes
que hay y la evolución de la estrellas, desde que son una protoestrellas
hasta los posibles finales de estas. También estuvimos hablando sobre
cuerpos extraños que el hombre ha detectado, como estrellas de
neutrones, los púlsares, los cuásares, los agujeros negros, etc.
En
otra parte de la sesión hicimos un recorrido por nuestro Sistema Solar, empezando
por nuestro Sol, con sus peculiaridades, así como su posible evolución.Fuimos
recorriendo uno a uno todos los planetas desde el más cercano a nuestra
estrella hasta los más lejanos. Recorrimos los planetas interiores o
planetas rocosos, empezando por Mercurio, pasando por Venus, la Tierra
(con su satélite) y Marte (y sus dos satélites irregulares Fobos y
Deimos). Llegamos al
cinturón de asteroides (donde se sitúa Ceres el mayor asteroide
conocido, considerado un planeta enano) o lo que probablemente son
los materiales de un planeta que no se formó.
A partir de
aquí pasamos a los gigantes planetas exteriores o gaseosos. Llegamos a
Júpiter el mayor de nuestro sistema (con 67 satélites conocidos, de
ellos los más importantes son los llamados galileanos o descubiertos por
Galileo, Io, Europa, Ganimedes y Calisto), pasamos a Saturno, ese
majestuoso planeta con anillos (con Titán el mayor de sus satélites, y
casi 200 más), viajamos hasta Urano (con 27 satélites) y Neptuno (con 14
satélites siendo Tritón el mayor de ellos). Al final llegamos al
sistema binario de Plutón y Caronte, los más alejados, considerados
ahora como planetas enanos junto con Eris, Makemake y Haumea.
A partir de un
modelo de Sistema Solar hemos visto las distancias a escala que habría entre los
distintos planetas. Es sorprendente lo lejanos que pueden estar
los últimos planetas del sistema. ¡Nos faltó clase para colocarlos!
En el último tramo de la tarde, y después de tantos conocimientos, estuvimos experimentando con un fluido no newtoniano, que tiene una viscosidad no definida, parece líquido pero al golpearlo se endurece. ¡Fui muy divertido!