SESION I
En el departamento de
Educación Física del IES Alcrebite hemos considerado siempre la actividad
física en medio natural como una parte fundamental de nuestra programación. De
hecho desde que se creó el instituto hemos tratado de complementar esta
programación con salidas extraescolares, ya que si no, pensábamos que no
quedaba completa (senderismo, acampadas, actividades aire libre, ciclo senderismo,
iniciación a la escalada,...).
Paralelamente decidimos
introducir alguna actividad que pudiera realizarse en su mayoría en el centro y
que pudiera tener su continuidad en la naturaleza. Así surgió la idea de
incluir una unidad didáctica del deporte de orientación. Posteriormente y al
realizar el Proyecto Profundiza (como sabéis es un proyecto de la Junta de
Andalucía en los centros educativos) nos dimos cuenta de la utilidad que podría
tener este deporte y nos pusimos manos a la obra. En la primera sesión se
plantearon una serie de actividades y juegos como introducción al deporte de la
orientación con el fin de que los alumnos tuvieran una información global y
visual de esta actividad.
El objetivo de este
trabajo no es, evidentemente, que los alumnos consigan ser unos atletas de élite
del deporte de Orientación, pero sí que conozcan las bases correctas para
practicarlo, que adquieran unos conocimientos generales y sobre todo, que
disfruten practicando una actividad física en el medio natural con seguridad y
respeto al entorno.
El programa trata
también de dar una imagen general, un principio de lo que es este deporte, con
una descripción breve y entretenida de los conceptos más importantes, sin
entrar en demasiados aspectos técnicos ya que entendemos que debe ser el
profesional de la escuela deportiva, el que continúe y enfoque el deporte hacia
los aspectos que él considere más oportunos, teniendo en cuenta las
características de su centro, de sus alumnos y de las posibilidades materiales.
Las acciones propias de
este deporte estarán relacionadas con la resistencia (desplazamientos), capacidad
de decisión (recorrido más idóneo), capacidad de orientación (por dónde voy a
llegar) y capacidad de observación.
ORGANIZACIÓN DE LOS
CONTENIDOS:
En un primer momento
elegiremos contenidos generales de captación de la realidad y su plasmación en
el papel y posteriormente y poco a poco les iremos introduciendo en la
orientación en ambientes cada vez más desconocidos u hostiles.
Primero en el gimnasio,
después la zona deportiva del instituto, más tarde la zona de influencia del
instituto y por último una competición en terreno desconocido (Parque natural)
que servirá como culminación de la unidad didáctica y como control final de
evaluación.
Además en caso en
encontrarnos con alumnos que ya conozcan los rudimentos de este deporte,
podemos iniciarles en el uso de la brújula, el talonamiento y ejercicios en
zonas con mayores dificultades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario