Ahora sí, comenzamos. Pero antes un repaso a dos cosas súper importantes:
- Normas de seguridad: antes de comenzar a hacer nada, dimos un repaso a las normas básicas que deben respetarse en un laboratorio, desde normas de protección personal hasta organización del espacio de trabajo. Sin olvidar nociones básicas de que hacer en un caso de emergencia.
- Material de laboratorio: hicimos un breve repaso del material más común en un laboratorio, insistiendo en el uso seguro de algunos de esos instrumentos, hicimos hincapié en procedimientos comunes que pueden entrañar cierto riesgo como calentar un tubo de ensayo a la llama o pipetear un líquido desconocido.
¿Todo claro?, pues por fin manos a la obra.
La ciencia es capaz de explicar el mundo que nos rodea, y gracias a medios como INTERNET, tenemos acceso multitud de experiencias que ilustran muchas EXPLICACIONES cientÍficas sencillas. Para comenzar nos fijamos en una práctica sobre químioluminiscencia que podemos encontrar en multitud de paginas web (por ejemplo: http://www.taringa.net/posts/videos/1887976/Crear-Liquido-Fosforecente.html) los alumnos, en grupos realizaron la práctica obteniendo todos exactamente el mismo resultado: Ninguno. ¿Que ha pasado? Pues que sencillamente NO PODEMOS FIARNOS DE TODO LO QUE VEMOS POR INTERNET.
Experiencias de química
Hicimos un escueto boceto del concepto de reacciones Redox, el ilustramos esto co varas experiencias:
- batería de patata. Introdujimos en una patata una moneda de 5 céntimos y un tornillo (conectados a sendos cables), con este simple hecho y gracias a las reacciones redox, logramos una diferencia de potencial de 0,5 voltios que medimos con el polimetro. Cuando conectamos 5 patatas en serie, conseguimos la suficiente intensidad como para encender un LED.
Probamos esta misma práctica con limones en lugar de patatas, pero los resultados fueron exactamente te iguales, dependía mas del material de los tornillos que de otra cosa.
- Descomponiendo peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) con un catalizador
Materiales:
* Guantes de latex
* Guantes térmicos (porque la reacción produce algo de calor)
* Gafas de protección ocular
* matraz aforado
* Detergente de cocina
* Cuchara para té
* Agua oxigenada al 30% (100vol)
* Yoduro de potasio
Al mezclar el peroxido con el ioduro, este último actúa como catalizador, favoreciendo la descomposición de aquel en agua y oxígeno. Al estar en un medio con jabón, este oxígeno queda atrapapado en pompas consistentes que se van acumulando hasta escapar del medio en el que se está produciendo la reacción.
-Tinta invisible. Aprendimos a escribir mensajes con tinta invisible, que no era mas que zumo de limón, estos mensajes solo,aparecen cuando se calienta el papel a la llama.
- Red bull y leche Finalmete pudimos ver el efecto de algunas bebidas como el red bull sobre la leche:
No hay comentarios:
Publicar un comentario