20/5/16

EXPERIMENTAMOS EN EL LABORATORIO - SESIÓN 2

Microbiología
En esta sesión vamos a estudiar los microorganismos. Vamos a ver como todo lo que nos rodea está completamente invadido por estos seres vivos.

Vamos a comprobar como las bacterias son capaces de alimentarse y multiplicarse bajo condiciones adecuadas, y como su proceso se retarda bajo condiciones adversas o perjudiciales.

Lo primero que vamos a hacer es preparar un medio de cultivo adecuado. Existen medios de cultivo específicos para los diferentes microrganismos, pero nosotros elaboramos uno genérico con materiales de andar por casa.
Lo que hicimos fue usar caldo de pollo del que se vende en los supermercados en tetrabrik (ya que este es esterilizado al envasarlo). Para darle consistencia, lo vamos a gelificar utilizando agar-agar (15%).
Depositaremos este preparado en placas de Petri previamente esterilizadas (Para esterilizar estos recipientes los introduciremos en una olla con un poco de agua que hervirá durante 15 minutos, al mantener la olla tapada, el vapor esterilizará las placas).

Una vez preparados los medios de cultivo y mientras se solidifica el mismo, aprovechamos para limpiar el laboratorio y prepararlo para el siguiente paso.

Lo que queda ahora es bien sencillo: como el objetivo es comprobar que todo lo que nos rodea está cubierto de microorganismos, cada alumno decide "sembrar" su placa con cualquier objeto, medio o parte del cuerpo que considere. De este modo unos utilizan un asa de siembra para tomar muestras de el interior de su boca y llevarlo a la placa, mientras que otros tocan las placas con diferentes objetos como su móvil, monedas, chicles, e incluso en el picaporte de la puerta.
Cada placa es entonces debidamente tapada y etiquetada. 

Aprovechamos estos medios de cultivo para realizar otros dos pequeñas experiencias:

-¿Cómo nos lavamos las manos?
Esta experiencia resulta bastante sencilla. Se han reservado tres placas de Petri. En la primera de ellas un alumno voluntario tocará con las manos sucias. Seguidamente este alumno se lavará a conciencia las manos pero utilizando sólo agua, sin tocar nada más, para no contaminar las manos, el alumno tocará la segunda placa. Finalmente, el alumno se lavara las manos con agua y con jabón tras lo que repetirá la operación en la tercera de las placas. El objetivo es averiguar si lavarse las manos sólo con agua es tan efectivo como hacerlo con agua y jabón.

- ¿como conservamos los alimentos?
Con esta práctica pretendemos observar como determinados sustancias que tradicionalmente se han usado para conservar los alimentos tienen una incidencia negativa en el crecimiento bacteriano. Para realizar la hemos hecho lo siguiente: si ha reservado un poco de caldo y se ha dividido en tres recipientes diferentes el primero sólo concentra caldo, el segundo se le añadirá una cantidad importante de sal al siguiente vinagre y finalmente otro se recubrirá con aceite.


Reservamos todas las muestras en un rincón del laboratorio cerca de los radiadores para que se mantenga a una temperatura adecuada.


Una semana después pudimos observar los siguientes resultados:





Los pudieron investigar y observar los microorganismos en el microscopio:
















No hay comentarios:

Publicar un comentario