Lo que vamos a hacer en esta práctica es extraer cafeína del café y otros líquidos, ya que el la cafeína se encuentra no sólo en el café, sino en tés, en el chocolate, en algunos refrescos, medicamentos para la gripe y en otros alimentos derivados de ellos. Primero, para extraer la cafeína debemos de saber qué es; la cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas (son sustancias que pertenecen a un grupo químico de bases púricas), sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva y estimulante.
Antes de empezar, preparamos las bebidas. Vamos a intentar extraer la cafeína: una infusión de café que sí ha dejado reposar durante 24 horas, una lata de refresco de cola y otra de una bebida energética.
Tras filtrar el café, con una probeta milimetrada, medimos 100 cm3 de Cada una de las sustancias y añadimos a cada una 1g de carbonato de sodio agitando para que se disuelva.
Con la ayuda del embudo cónico traspasamos las bebidas a embudos de decantación, añadimos 15 cm3 de triclorometano y depositarlo dentro del embudo de decantación. Agitar la muestra. Pudimos observar como se forman dos capas dentro del embudo.
Dejamos el embudo en el interior del aro que previamente ha sido colocado en el soporte para que repose la mezcla hasta que vuelvan a aparecer nítidamente las dos capas. A continuación colocamos un vaso de precipitado debajo del embudo de decantación y abrimos suavemente la llave para separar la capa inferior. Una ves que se evaporó el líquido, el sólido que se queda se trata de cafeína.
Reacciones exotérmicas
Tras repasar el concepto de reacción exotérmico y para que los alumnos entiendan que estas reacciones, aunque liberen energía, se pueden producir de formas muy diferentes, realizamos dos ejemplos:
Sulfúrico y azúcar: esta es una reacción muy lenta pero liberal tonta energía que el azúcar se acaba convirtiendo en carbón.
Sodio y agua: es una reacción mucho más rápida y violenta. Tras unos segundos en contacto con el agua el sodio produce una explosión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario